Las " justificaciones" del delegado de REE SA, son fraude de ley
24.12.2011 09:36
Las ’justificaciones’ del delegado de REE SA, no reflejadas en el proyecto, son un fraude de ley
En conferencia de prensa, el 30 de noviembre en la Federación Navarra de Municipios y Concejos, Alberto Frías, portavoz de la plataforma contra la línea de alta tensión que compareció junto a unos 50 cargos electos opuestos al proyecto, hizo un balance, provisional, ---la moción [1] aún se debatirá, hasta el próximo 17 de diciembre, en varias entidades locales afectadas por la línea Deikaztelu-Itsaso--- del resultado habido hasta la fecha en los ayuntamientos y concejos donde la plataforma No Línea Alta Tensión-Autopista Elektrikorik Ez ya la ha presentado con el objeto de frenar un proyecto que considera lesivo para la salud de la población, el medio ambiente y el desarrollo socioeconómico. El proyecto de línea de alta tensión entre la localidad navarra de Deikaztelu (Dicastillo) y la guipuzcoana de Itsaso contempla un trazado de 120 kilómetros de longitud y un área de afección que incluye a 167 municipios. Viene a sustituir a la línea Gasteiz-Castejón, desechada en 2010 por su impacto sobre el medio ambiente y la oposición social que cosechó. No es menor el rechazo generado ahora por este “nuevo” intento de Red Eléctrica de España: la moción de la plataforma se está aprobando por unanimidad en ayuntamientos y concejos, cuyos electos se oponen en su inmensa mayoría —incluidos casi todos los de UPN-PP y PSN, excepto una exigua minoría que se abstiene— al proyecto de alta tensión. Como afirmó Alberto Frías, la obra no está justificada en su cuantificación, ni a quién se ofrece el suministro de energía ni en los niveles de suministro, menos aún respecto a las necesidades de las zonas que atravesaría la ’autopista’ proyectada; además de las repercusiones sobre la salud y el medio ambiente, el portavoz de la plataforma incidió en su impacto socioeconómico, que la empresa está obligada a plantear y que pretende solventar con un folio escaso en el que REE SA habla de que (esta infraestructura) “será buena para el desarrollo”, ignorando las servidumbres de paso y de ocupación que comportaría, las prohibiciones de uso del suelo, tanto industriales como de servicios residenciales. Tras subrayar lo esclarecedor que resulta que para responder al estudio previo se haya concedido a los concejos el plazo de un mes únicamente tras el recurso planteado en tal sentido, Frías anunció la asamblea de cargos electos locales, abierta, el 17 de diciembre, a partir de las 10 de la mañana, en el Salón de Actos de las escuelas del Ayuntamiento de Berriozar, como una visualización de la respuesta al proyecto desde el ámbito local. Denunció, además, las recientes ’justificaciones’ del proyecto, aparecidas en la prensa, en declaraciones de Antonio González Urquijo, delegado en Navarra, CAV y Cantabria de Red Eléctrica de España, y en algunos ayuntamientos para justificar la obra —su necesidad para el desarrollo eólico y para la llegada del tren de alta velocidad: no son las que vienen en el proyecto, son una justificación a posteriori, externas, que constituyen por tanto un fraude de ley, una ilegalidad manifiesta del proyecto, así como la constatación de una discriminación a algunos ayuntamientos que dispondrían de una información no compartida por las restantes entidades locales. En la misma rueda de prensa María Jose Sagasti, alcaldesa de Dicastillo, informó del emplazamiento realizado por el Consorcio Turístico Tierra Estella, que ella preside, a REE SA para que, de acuerdo a lo que esta empresa declaró públicamente, explique el proyecto a los municipios afectados en un acto público a celebrar en Estella; Sagasti comunicó asimismo que el Manifiesto de la plataforma [2] está siendo suscrito por los diferentes colectivos sociales.
Respecto a este nuevo proyecto [3] la Plataforma No Línea Alta Tensión-Autopista Elektrikorik Ez lleva adelante una campaña informativa mediante el reparto de 40.000 boletines en los que se recogen las alternativas de trazado y las principales características del plan diseñado por REE (Red Eléctrica de España).
La plataforma recuerda que el Documento Inicial del proyecto llegó a los ayuntamientos, los días 3 y 4 de agosto, por la puerta de atrás, sin información previa ninguna. Por ello, se convocó una reunión de urgencia por parte del Ayuntamiento de Deikaztelu y Lurra, a la que asistieron representantes de 64 ayuntamientos y concejos.
El 17 de setiembre se convocó una nueva cita en Berriozar para hacer frente de manera conjunta a este proyecto. Con ese objetivo, se decidió crear la plataforma, cuyo manifiesto fundacional ha ido aprobándose desde entonces en las reuniones realizadas en las diferentes zonas afectadas. En ese texto, entre otros puntos, se destaca que ninguna de las alternativas de trazado propuestas por REE respetaría los criterios de distancia respecto a los núcleos de población que aconseja la UE.
La plataforma insta a las instituciones competentes a denegar las autorizaciones correspondientes en el caso de que REE no atienda su solicitud de retirada del proyecto.